Azúcar un asesino silencioso

Azúcar refinada: efectos en la salud - VIX

El azúcar es considerada  la droga del siglo, su consumo excesivo es una de las principales causas de obesidad, diabetes e hipertensión.  Se encuentra en la mayoría de alimentos que consumimos, por lo que no es necesario suplementarla en la dieta. A pesar de esto es un producto que nunca falta en un hogar.

El edulcorante de mesa también llamada sacarosa está compuesto por dos monosacáridos: glucosa y fructosa. La sacarosa es utilizada en los alimentos procesados industrialmente, pero no es tan común como el sirope de maíz (fructosa); que es el edulcorante más utilizado en los alimentos procesados.

El origen del azucar se remonta cinco mil años atrás a Nueva Guinea donde la caña de azúcar ya se conocía como una planta alimenticia. Los mercaderes indios la comercializaron al contenido asiático y al cercano oriente.  La Roma Imperial y los griegos la conocían como “miel de la India”.  A principios del siglo XIII ya se utilizaba la palabra azúcar, la cual se origina de la palabra árabe “sukkar”.

El poder de… La caña - El Poder del Consumidor

La sacarina es uno de los alimentos que más consumimos, pero que no aportan ningún nutriente, solo calorías vacías.  Cuando se habla de calorías vacías se refiere a que se absorbe rápidamente por el organismo proporcionando una carga de energía inmediata, pero que si no se utiliza es almacenada como grasa.   

Cuando se consume sacarosa, el cuerpo libera dopamina, un químico que produce sensación de placer, alegría y tranquilidad en el cerebro. Sin embargo, cuando los niveles de azúcar disminuyen aparece una sensación  de inquietud, irritabilidad y cansancio, por lo que volvemos a consumirla para sentirnos mejor. Esto se convierte en una dependencia enfermiza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcar no debe de sobrepasar 25 gr. al día. Pero la realidad es que el consumo de azúcar por la población está muy por encima de lo recomendable, y no solo por la que añadimos a nuestra dieta, sino por la azúcar oculta que contienen muchos de los alimentos.

Para el pediatra Iván González el exceso en el consumo de azúcar es perjudicial para la salud de los niños, provocando  intranquilidad, perdida de sueño y falta de concentración. Otro problema es el ataque directo al esmalte de sus dientes, debilitándolos y provocando caries dental.   

González explica que el azúcar en exceso altera la flora intestinal del niño, un factor muy importante de su sistema inmunológico y lo debilita. Además predispone a padecer obesidad y diabetes, lo que termina repercutiendo no solo en su crecimiento, sino también en su desarrollo físico y mental.

Consecuencias del consumo de azúcar sobre la salud

  1. Caries dental. Ataca directamente el esmalte y lo debilita. El azúcar alimenta a las bacterias que producen la caries. Las bacterias fermentan el azúcar produciendo ácido láctico, este disminuye el pH de la boca. Con un pH bajo, el esmalte se debilita y descalcifica, lo que provoca la formación de cavidades por las bacterias.
No hay excusas: las caries son consecuencia de la higiene y alimentación,  no de los genes

2. Aumento del apetito. La fructuosa un tipo de azúcar, influye en una hormona llamada leptina, que controla la sensación de hambre. El consumo crónico de fructosa provoca que una persona pierda el control sobre el hambre.

Por qué el estrés aumenta el apetito? | Combatir el Estrés

3. Hipertensión arterial. El consumo excesivo de azúcar aumenta la frecuencia cardiaca, el trabajo del corazón, la retención de  sodio por el riñón y las resistencias de las arterias; todo ello interactúa para elevar la presión arterial.

7 complicaciones graves causadas por la hipertensión — Mejor con Salud

5. Obesidad. Las comidas ricas en azúcares, también son ricas en calorías vacías que tienen poca capacidad para saciar el hambre. Se consumen en exceso y terminan almacenándose en forma de grasas.

Obesidad infantil, así afecta a la salud

6. Alteración en la función de la insulina. La insulina es una hormona que se encarga de transformar los azucares en energía. El azúcar causa que el páncreas produzca más insulina,  los niveles aumentados de esta provoca que los tejidos no respondan adecuadamente y se empieza a acumular glucosa sin ser utilizada, esto desencadena obesidad.

Personas con diabetes recurren al mercado negro para una insulina asequible  - Diet Doctor

7. Diabetes. La resistencia de los tejidos a la insulina es la principal causa de diabetes mellitus tipo 2. Y aunque el páncreas produzca el cuerpo necesita más cantidad para  procesar el azúcar, hasta el punto que resulta insuficiente.

Cuáles son las diferencias principales entre la diabetes tipo 1 y 2? -  National Geographic en Español

8. Cáncer de páncreas. El consumo sin control del azúcar puede provocar cáncer de páncreas.

Qué es el cáncer de páncreas? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

9. Hígado graso. El hígado es el órgano encargado en metabolizar la fructuosa, y mientras más fructuosa se consuma, se le agrega trabajo extra al hígado. Esto lleva al desarrollo del hígado graso.

Hígado graso: MedlinePlus en español

10. Alzheimer. Estudios revelan que el alto consumo de fructosa está relacionado con el empeoramiento de la memoria y reducción de la cavidad del hipocampo.

Etapas en la enfermedad de Alzheimer
Hernán Díaz
Amante de las letras y aprendiz de periodista

Deja un comentario