Cómo afrontar el encierro de los niños en casa

Debido al COVID-19 los niños de Guatemala y el mundo se quedaron sin ir al colegio y la escuela por un período de tiempo indefinido, sustituyendo las aulas físicas por plataformas digitales de transmisión de video y administradores de tareas.

El encierro y la falta de relación con sus compañeros de estudio puede generar ansiedad en los menores, por lo que los padres deben ayudar a sus hijos a mantener su salud física, emocional y mental. Muchos padres imaginaron que el encierro duraría poco tiempo y ahora se dan cuenta que la pandemia sigue evolucionando y deben buscar ideas para entretener a sus hijos.

Angie Gonzales, madre de Zoe una niña de tres  años de edad, compartió su experiencia durante el tiempo que lleva el COVID-19 en el país; dijo que le ha ayudado a unir y acercar más a su familia. Entre algunas ideas que le han ayudado al entretenimiento y aprendizaje de Zoe, están los juegos de aprendizaje en su Ipad y realizar juegos que incluyan a toda la familia.

Fotografía: Zoe Gonzales

Además de la recreación es importante mencionar que la mayoría de los menores están recibiendo clases de manera virtual para lo cual Yesenia Jordán, maestra de educación primaria, aconseja mantener su horario de sueño y una alimentación sana, para que los niños  rindan mejor en sus estudios.

Fotografía: Zoe Gonzales

Karla Marroquín, madre de 2 niñas de 9 y 5 años, compartió algunos consejos para aquellos padres que se han quedado sin ideas para entretener a sus hijos,  entre estos: realizar manualidades con cualquier material que tengan en casa y ayuda a fomentar la creatividad de los niños; los juegos de mesa son otra opción importante pues estos unen a toda la familia en un momento divertido y por último pero no menos importante, realizar actividades educativas para que no se pierda el ámbito escolar.

ideas de manualidades

“Es una realidad que la situación que toca vivir es complicada pero lo importante es ver siempre el lado positivo de las cosas”, Claudia de Aldana, directora de primaria.

Infografía: UNICEF
Stephanie Martínez
Periodista en proceso, amante de la música y el maquillaje

Deja un comentario